viernes, 30 de abril de 2010

Exposición sobre Síndrome Down


La exposición de este grupo se habría con las siguientes cuestiones: ¿Crees que las personas con Síndrome Down pueden hacer las cosas del día a día por sí mismas? ¿Por qué?

A continuación, a modo de síntesis podemos decir que lo que expusieron nuestros compañero fue lo siguiente:

1. ¿Qué es el síndrome Down?
Es un trastorno genético causado por una trisonomía en el par 21. Características:
- Retraso mental
- Características físicas
- Patologías (tiende a producir una serie de patologías como puedan ser problemas en la piel, problemas cardiovasculares, problemas en la piel…)

2. Legislación
Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y atención a personas en situación de dependencia. (Ley de Dependencia)
L.I.S.M.I. Ley de integración social de minusválidos: para empresas de más de 50 trabajadores, tienen que incorporar un 2% de trabajadores con algún tipo de deficiencia.
L.E.A. Los objetivos abogan por una integración de las personas con discapacidad.

3. Factores de riesgo de la marginación del colectivo
Alto índice de analfabetismo: 60% de la población con síndrome Down es analfabeta.
Bajo índice de personas con este síndrome que poseen estudios secundarios y/o FP. Sólo un 0’7% poseen estos estudios.
Aislamiento social. Este colectivo tiende a estar aislado (sólo se juntan los que tienen Síndrome Down entre ellos, mientras que debería estar integrado con los demás colectivos).
Satisfacción de sólo algunas de sus necesidades. La mentalidad social existente es que se trata de niños con cuerpos de adultos, pero esto no es cierto, se trata de personas con gustos acordes también con los de las personas adultas.
4. Aplicación práctica
Iniciativa social actual
- Fundación Catalana Síndrome de Down: Mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome Down y otras discapacidades intelectuales, posibilitar su total inclusión en la sociedad y conseguir el máximo grado de dignidad, respeto, autodeterminación y bienestar.

5. Educación social e intervención educativa
Dentro del sistema de Servicios Sociales:
- Servicios sociales primarios
- Servicios sociales especializados: actuaciones directas con este colectivo
Asociaciones específicas de personas con Síndrome Down
Contexto escolar: los educadores sociales están accediendo a estos puestos, pero existen pocos profesionales aún, por lo que la figura que hasta ahora podemos encontrar es el de maestro de educación especial.

Hasta aquí, y según mi punto de vista, debo decir que si bien me puede quedar más o menos claro qué es el Síndrome Down, por qué no es una enfermedad (es un síndrome) y que características tiene; debo decir que no me queda tan claro cuáles son las actuaciones que se llevan a cabo con este colectivo.
Considero que es un error en el que estamos cayendo muchos de los compañeros, y en que eincluyo a mi propio grupo: siendo el título de la asignatura "Intervención" se nos está yendo la parte más relevante del proyecto para centrarnos en aspectos como legislación, que no son tan interesantes.
Personalmente, una prima mía es profesora de educación especial y sé que labores realiza en un centro de educación especial; si bien, no tengo muy claro por qué también hay niños con Sindrome Down o algún otro tipo de retraso mental en los colegios "normales"; y no quiero ni muchísimo menos que se me entienda mal: sólo que no tengo tan claro de qué viene esa diferenciación, por qué se integra a estos niños y no a todos (si depende de una escala, de la economía de sus respectivas familias, del centro); ni sé cómo llevan a cabo su enseñanza en estos centros normalizados. Me puedo figurar que siguen una adaptación curricular, pero no sé quién la diseña, con qué apoyo cuenta el profesor que se encuentra con uno de estos niños en aula...
Por otro lado, también se mencionaron una serie de asociaciones que luchas por estas personas, pero tampoco se dijo qué actividades se realizan: si se trata de talleres, de actividades "extraescolares" especializadas, si son simplemente grupos de ocio con la supervisión de monitores... Y sin conocer esto, tampoco sé cuál es la función ni del trabajador social ni la del educador social con respecto a este colectivo.

La exposición de los compañeros continuó con una entrevista en "El Hormiguero" de Pablo Pineda, y posteriormente con una breve exposición de una profesora de educación especial y 4 personas con algún tipo de minusvalía (síndrome down y retraso mental).

Con respecto a esta parte debo decir que me resultó "chocante" (como imagino que a muchos de mis compañeros) la actitud de esta maestra. Si bien, no es ni para bien ni para mal: creo que muchos esperaban que hablase con mucha delicadeza a sus alumnos, que los tratara como "pobrecitos", y no fue así en absoluto, sino todo lo contrario, y por ello "chocó".
Creo que si actitud es la correcta porque si estamos tratando de decir que hay que "normalizar" a estas personas en la sociedad dentro de sus posibilidades, esa es una manera de hacerlo, no obstante si considero que estaba en una actitud un tanto "defensiva" que no comprendí muy; además nuevamente heché en falta algo más de información sobre qué se hace con ellos: qué se propone, qué les falta, qué necesitan...

No obstante, y a modo de conclusión final, valoro mucho el trabajo de mis compañeros y todas las personas que allí asistieron para completar esta ponencia ya que resultó bastante amena.

martes, 6 de abril de 2010

Exposición sobre personas mayores


En primer lugar y antes de comenzar la reflexión, me gustaría felicitar a nuestros compañeros, ya que han realizado una exposición muy amena; y sirviéndome de las preguntas que han propuesto, voy a realizar esta entrada de blog.
En primer lugar, se nos preguntaba por qué consideramos que las personas mayores son marginadas en nuestra sociedad. Pues bien, esa respuesta es más o menos sencilla. Si las personas mayores son desprestigiadas y marginadas en nuestra sociedad, es porque con el capitalismo y la sociedad de consumo, todo aquello que no es productivo (es decir, que no trabaja y genera dinero) no es válido; de forma que este grupo de personas, por tratarse de "jubilados" queda relegado.
Que esto sea sencillo de explicar no implica que sea justo ni muchísimo menos, además, ni siquiera se puede considerar de "lógico" en esta mentalidad, ya que es cierto que ahora no son productivos, pero se han llevado muchos años siéndolo y ahora tienen un más que merecido descanso.
No obstante, también debemos decir que este papel está quedando un poco obsoleto por dos razones: en primer lugar, porque el ritmo de vida actual requiere de unos abuelos que se hagan cargo de sus nietos, y en segundo lugar, porque al ser tendente la mayoría de población de esta edad, los bienes de consumo se están destinando a ellos. Es decir, si la mayoría de población pertenece a esta franja edad, es más rentable hacer cosas que puedan comprar las mayorías frente a las minorías, por lo que se, poco a poco, se está dando un cambio en el mercado.
Sin embargo, es cierto y no podemos dejar de mencionarlo, que esto es en el mejor de los casos, es decir, en aquellas ciercuentancias en que la persona puede valerse por sí misma, no en el caso de las personas mayores dependientes que entonces si se convierten en una carga adicional a la familia o en seguros usuarios de centros residenciales para la tercera edad.
Otra cuestión que se nos planteaba, era cómo podía evitarse la marginación de estas personas mayores, especialmente en aquellos casos en los que se trata de personas activas.
Principalmente considero que para perpetuar este estado de "actividad" en estas personas es muy importante que estas no pierdan forma física, es decir, que practiquen algún ejercicio de forma continuada/diaria, que les permita seguir "utilizando" su cuerpo y evitando enfermedades derivadas de la falta de movilidad y degeneración consecuente de los músculos y huesos. Y también que no pierdan los lazos sociales, de forma que sigan saliendo a realizar actividades de ocio (como ir al cine, al teatro, de viaje, a diferentes cursos, a cenar...). En definitiva, considero que se trataría de evitar que estas personas se encierren en sus casa, de promocionar y perpetuar la vida que han llevado hasta el momento; que la jubilación no se convierta en depresión o sentimiento de "minusvalía", sino que se vea y se trate como un merecido descanso, sin que por ello implique la pérdida de las favorables condiciones de vida anterior. Y todo esto ya sea desde el hogar que han tenido hasta el momento o desde una residencia en la que se encuentren viviendo.

Martes 23 de marzo de 2010


El pasado martes día 23 de marzo de 2010 no pude asistir a clase ya que fui invitada al instituto Valle Inclán, para hablar sobre mi experiencia en la carrera en unas jornadas de orientación profesional que están teniendo lugar en dicho instituto.
Ya que en parte estas charlas están relacionadas con la carrera y por ella no pude asistir a la exposición de mis compañeros, me gustaría al menos compartir mi experiencia en el blog.
Lo cierto es que me llamó poderosamente la atención la cantidad de personas que estaban interesadas en Trabajo Social, Educación Social o la conjunta. En un primer momento pensé que de estar allí estarían perdiendo otra clase y que por ello asistía tanta gente (alrededor de 30 personas); pero según nos informó José Luis (el orientador del centro), era la hora del recreo, por lo que realmente las personas que allí se encontraban era porque querían estar.
Nuevamente, y eso no fue ninguna sorpresa, la mayoría de los asistentes eran mujeres; y al acudir con mi cuñada (que es Trabajadora Social), la "pregunta estrella" de la sesión fue cuál era el sueldo medio de un educador o de un trabajador social.
Lo cierto es que considero, y así fue lo que expresé, que esta carrera es muy vocacional, y que realmente con ella no te vas a enriquecer de dinero, pero que sí puedes hacerlo personalmente, de espíritu y de mente.
Muchos, al igual que nos ocurría a casi todos cuando comenzamos la carrera, no tenían muy claro cuál era la diferencia entre las funciones del educador y las del trabajador social; así como cuáles eran las salidas profesionales que se obtenían.
Lo cierto es que en este punto yo misma me sorprendí, puesto que sabía que la pregunta surgiría y había llevado algunos documentos de distintas universidades de España que los citaban; y ciertamente eran muchos y muy variados.
Por último los chicos nos pidieron que contásemos alguna anécdota de la carrera o de lo laboral (a mi cuñada en este sentido, ya que yo carezco de esta experiencia). Y finalmente, tras conocer nuestros relatos, 5 de esas alumnas dijeron tener claro que era la carrera que querían cursar, por lo que tanto mi cuñada como yo, nos sentimos bastante "realidas" de haber contribuído, aunque fuese mínimamente a esta decisión o al menos a aclararles aquellos aspectos en los que pudiesen tener más dudas.

Exposición sobre violencia doméstica y violencia de género.


El pasado día 16 de marzo, mi grupo y yo expusimos nuestro trabajo sobre violencia doméstica y violencia de género.
En primer lugar, me gustaría hacer una pequeña crítica realista a nuestra propia intervención: lo cierto es que, en rasgos generales, leímos demasiado, nos detuvimos mucho en temas que no eran ni los más interesante ni los más relevantes (especialmente en lo que a leyes se refiere), y nos quedamos cortas de tiempo; no obstante, y para que no todo sea negativo, considero que expusimos todo lo necesario y más fundamental con respecto a la temática.
Dicho esto, me gustaría retomar un tema que salió en clase, pero que no dio tiempo a debatir demasiado: el maltrato de la mujer hacia el hombre. Por supuesto que el maltrato hacia la mujer, o lo que ahora llaman "violencia machista" (ya que "de género" no implica que sea del género masculino al femenino), es muy relevante y se cobra muchas vidas en nuestra sociedad. No obstante, es un tema que está "tan candente", que cuenta con mucho apoyo: desde lo mediático hasta programas muy específicos; sin embargo, el tema del maltrato hacia el hombre no se contempla más que levemente en el código penal.
Mi reflexión se centra en que si lo que pretendemos con esta lesyes de violencia machista es erradicar el machismo (valga la redundancia), no existiendo leyes específicas de "violencia feminista" (por denominarlo de algún modo), estamos también siendo machistas, por lo que caemos en un error. Me explico: hoy por hoy en nuestra sociedad no se considera que la mujer pueda hacer daño (o no está contemplado legalmente), de manera que el hombre que se encuentra en esta situación de maltrato queda desamparado y desprotegido, llegando incluso a ser humillado. ¿Es que acaso sólo el hombre puede ejercer violencia?, ¿no pretendemos hacer ver que todos somos iguales, por qué no se ampara entonces a las personas por igual y en consecuencia?
Hecha esta leve reflexión, quisiera además reflexionar sobre otro aspecto de similar índole: con nuestro tema también hemos tocado "la violencia doméstica"; y por lo que hemos podido leer al igual que ocurre en el caso de las mujeres (que se encuentran mucho más protegidas en este sentido), sucede algo semejante con los niños.
Es cierto que los niños son más vulnerables que los adultos, y que debemos velar por su protección; no obstante, nos estamos encontrando con una realidad cada día más latente acerca del maltrato que los hijos emplean contra sus padres (pudiendo ser estos personas de mediana edad o ancianos, tan vulnerables como los niños). Para éstos no se encuentran actuaciones específicas, sino que nuevamente nos tenemos que remitir al código penal, en el que se trata de una forma similar que la violencia ejercida entre dos desconocidos cuando esta no es la realidad, sino que este maltrato está también cargado de unas connotaciones psicológicas que otorgan un relieve muy diferenciado.
Con esta entrada no quiero sino mostrar mi desconcierto ante realidades que están sobreexplotadas (la violencia del hombre contra la mujer) frente a otras que ni siquiera se contemplan como algo específico. Por supuesto no con esto quiero decir que esté en contra de que se actue de la manera que se hace con la mujer maltratada, pero sí que considero que esa misma importancia que se le da, se le debería darse igualmente a otros tipos de violencia dentro del hogar.